Expositores: Daniela Figueroa, Sergio Muñoz, Guillermo Barrera.
En el siglo XVIII, las ideas pedagógicas comienzan a girar alrededor de conceptos como “libertad y exigencias individuales en la educación. El siglo de la Ilustración descubre en la naturaleza la pedagogía “primitiva”, la “indisciplina justificada” para otros, o educación natural y en la naturaleza. El máximo exponente de estos pensamientos fue Jean Jacques Rousseau (1712-1778). Rousseau piensa que “el hombre nace sano pero la sociedad lo corrompe”. Por ello propone una vuelta a la naturaleza como modo de volver a encausar sanamente la educación. Para Rousseau, la educación física es el camino para dirigirse al hombre. El visualiza como ser humano integro a aquel que cultiva la inteligencia en un cuerpo fuerte y sano. Su teoría de la educación condujo a métodos de enseñanza infantil más permisivos y de mayor orientación psicológica (consideraba que los educadores debían dedicarse primero al desarrollo mental y físico de sus alumnos y sólo secundariamente al aspecto académico). Este principio fue posteriormente adoptado por las escuelas de formación del profesorado en todo el mundo y llegó a ser una doctrina básica de la teoría educativa. Influyó en el educador alemán Friedrich Fröbel, en el suizo Johann Heinrich Pestalozzi.
En España, el primer centro oficial donde se practicaron estos fundamentos, fue en el Instituto Real Pestalozzi, fundado por Amorós en 1806 en Madrid.
Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827), reformador de la educación suizo nació en Zurich (1746-1827), en cuya universidad estudió en 1775, bajo la influencia de los trabajos del filósofo francés Jean Jacques Rousseau; comenzó sus experimentos en educación abriendo una escuela para los niños pobres cerca de Zurich; después de cinco años abandonó el proyecto por falta de fondos. Durante los siguientes veinte años permaneció formulando sus teorías y escribió dos libros, Las horas de la tarde de un ermitaño (1781), una serie de observaciones aforísticas sobre educación y Leonardo y Gertrudis (4 volúmenes, 1781-1785), una novela didáctica que expone sus teorías sobre la reforma social a través de la educación.
En 1798 Pestalozzi abrió una escuela para huérfanos en Stans que cerró pocos meses después. En 1799 volvió a abrir otra en Burgdorf que trasladó en 1805 a Yverdon (Suiza). Esta escuela era para niños de toda Europa y sirvió durante 20 años como una muestra del sistema pestalozziano, en el que el niño es guiado para aprender a través de la práctica y la observación, y por medio de la utilización natural de los sentidos.
Pestalozzi defendía la individualidad del niño y la necesidad de que los maestros fueran preparados para lograr un desarrollo integral del alumno más que para implantarles conocimientos. Sus ideas ejercieron gran influencia en los sistemas de la escuela elemental del mundo occidental, particularmente en el área de la formación de los profesores.
“Pestalozzi rodeado de sus alumnos”, pintura de Karl Grob, fechada en 1819, que muestra al pedagogo suizo Johann Pestalozzi rodeado de sus alumnos. Probablemente corresponda a la época en que Pestalozzi dirigió el internado de Yverdon (Suiza), escuela que sería célebre en toda Europa y en la que aplicó sus métodos de educación.
ESCUELA FRANCESA O MOVIMIENTO DEL OESTE
La Escuela Francesa, fue creada por Francisco de Amorós y Ondeano, Marqués de Sotelo (1770-1848), valenciano, defensor de la Gimnástica en España, que en 1803 crea su primera escuela en Tarragona. Secretario de Godoy fundará también en Madrid, en 1806 el Instituto Gimnástico Pestalozziano o Real Instituto Pestalozziano.
La Escuela Francesa, tiene una concepción natural y utilitaria del ejercicio. Sus ejercicios globales, con participación de todo el cuerpo en las ejecuciones, parten de una actividad física beneficiosa para el individuo, que le prepare para la vida (forma física) y forme su cuerpo (estética y dominio corporal). Como consecuencia, de estos planteamientos, surge el Movimiento del Oeste, que se inicia hacia 1890, aportando estudios científicos y una forma de vida diferente, el Método Natural de Hèbert, que fue una gran contribución a la Gimnasia mundial. Se compone de dos tipos de manifestaciones: Científica y Técnico-Pedagógica, unidas por el Eclecticismo de Demeny.
ESCUELA MOVIMIENTO SISTEMA
Sueca del Norte Analítico
Alemana del Centro Rítmico y/o sintético
Francesa del Oeste Natural o Global
Inglesa Deportivo Deportivo
1 comentario:
Debería de reflejar algún tipo de bibliografía
Publicar un comentario