
G. Hebert hace una clasificación de los ejercicios físicos y los agrupa en 10 categorías. De mayor a menor importancia serían:
· Desplazamientos simples: marcha, carrera y salto.
· Desplazamientos complejos: cuadrupedia, trepa, defensa, equilibrio y transporte.
· Recreación: baile y acrobacias.
Todo ello es realizado preferentemente en un entorno natural, siguiendo un control de la intensidad de trabajo que no debe sobrepasar la capacidad máxima del individuo. Para ello
George Hébert falleció en 1957, pero su legado continúa hasta la fecha, tanto en escuelas de gimnasia europeas que promueven su “Método natural” como en la actual influencia que ha tenido en el desarrollo del Parkour.
Un hombre con la idea de que los humanos poseemos mucho mas potencial del que nosotros mismos creemos, que buscó un desarrollo no solo a nivel corporal, sino también espiritual y moral, quien creía que la habilidad antes que nada debe ser usada para una vida mas útil tanto para uno como para los demás, George Hébert será recordado tanto por sus enseñanzas en la educación física como su influencia para el desarrollo del Parkour.
“Ser fuerte para ser útil”
Francisco Javier Juárez Lobos
No hay comentarios.:
Publicar un comentario