Creada por Pier Henrich Ling (1776-1839) médico, militar y profesor de esgrima de la Universidad de Luna, cuyo método se caracteriza por una concepción anatómica, biológica y correctiva de la gimnástica, fundamentada en los dogmas y principios científicos que fueron incorporados por él al sistema educativo (y por extensión a la concepción gimnástica). Su "gimnasia" estaba ideada para contribuir a una educación integral del niño desde el desarrollo anatomofisiológico del sujeto; para preparar al soldado ante la guerra y para desarrollar el sentido estético a través de un fortalecimiento corporal y de la corrección de los defectos físicos. P.H. Ling desarrolló aparatos gimnásticos como la barra fija, las anillas, las escaleras oscilantes o la soga para trepar.
El método sueco busca un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular específico y cuyas características fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando. A pesar de estos elementos se cree que la gimnasia sueca es un método muy simple atribuido en parte a la pobreza y aislamiento en que habían vivido los suecos a mediados del siglo XIX.
Los ejercicios eran clasificados en tres bloques:
Introducción: ejercicios de orden.
Ejercicios fundamentales A: brazos, piernas y tronco.
Ejercicios fundamentales B: saltos, trepas y destrezas.
La concepción gimnástica de la Escuela Sueca se aproximó siempre hacia el fomento de la salud colectiva. Sólo la tenacidad de los atletas y los métodos más científicos y competitivos emergentes en Alemania lograrían a lo largo del siglo XX hacer de la gimnasia un deporte olímpico.
Los contenidos originarios de la escuela sueca no fueron desarrollados en España debido a la falta de información por parte de sus más fervientes defensores. Lo que se hizo fue adoptar las técnicas y los ejercicios de su más directo colaborador y continuador, su hijo Hjalmar Ling (1820-1866) quien ordena y sistematiza la obra de su padre, estableciendo una nueva clasificación de ejercicios con un orden fijo que constituyó un esquema de lección con una práctica también predominantemente estática y analítica. Nos estamos refiriendo a las famosas "Tablas de Gimnasia", cuyo objetivo principal era conseguir un efecto correctivo que marcaría la gimnasia durante muchos años.
El método sueco busca un modelo de salud corporal a través de la gimnasia, con ejercicios analíticos, localizados en un núcleo articular específico y cuyas características fundamentales son artificialidad, construcción, determinación de las fases de ejecución en posición de partida, desarrollo y fin, excesivo estatismo, orden y utilización de voces de mando. A pesar de estos elementos se cree que la gimnasia sueca es un método muy simple atribuido en parte a la pobreza y aislamiento en que habían vivido los suecos a mediados del siglo XIX.
Los ejercicios eran clasificados en tres bloques:
Introducción: ejercicios de orden.
Ejercicios fundamentales A: brazos, piernas y tronco.
Ejercicios fundamentales B: saltos, trepas y destrezas.
La concepción gimnástica de la Escuela Sueca se aproximó siempre hacia el fomento de la salud colectiva. Sólo la tenacidad de los atletas y los métodos más científicos y competitivos emergentes en Alemania lograrían a lo largo del siglo XX hacer de la gimnasia un deporte olímpico.
Los contenidos originarios de la escuela sueca no fueron desarrollados en España debido a la falta de información por parte de sus más fervientes defensores. Lo que se hizo fue adoptar las técnicas y los ejercicios de su más directo colaborador y continuador, su hijo Hjalmar Ling (1820-1866) quien ordena y sistematiza la obra de su padre, estableciendo una nueva clasificación de ejercicios con un orden fijo que constituyó un esquema de lección con una práctica también predominantemente estática y analítica. Nos estamos refiriendo a las famosas "Tablas de Gimnasia", cuyo objetivo principal era conseguir un efecto correctivo que marcaría la gimnasia durante muchos años.
Manifestación Técnico-Pedagógica
Se considera como la manifestación más próxima a los sistemas educativos debido a su gran vinculación con la infancia y la Educación Física, enmarcándose también dentro de lo que se conoce como gimnasias suaves y que pretenden combinar el espíritu analítico y correctivo con el carácter lúdico y natural del movimiento.
Esta tendencia está representada por diversas autoras como Elli Björksten (1870-1947) quien desmilitariza la concepción gimnástica de Ling en la educación de la mujer y del niño, y otorga gran importancia a la Educación Física como disciplina educativa en la que el movimiento debe conseguir una unidad psico-espiritual. Así mismo esta autora busca un fortalecimiento del cuerpo y del alma, un desarrollo de la fuerza y de la movilidad corporal, y una corrección postural a través de movimientos más libres y armónicos que encaminen al individuo hacia una vida sana y enérgica. Desde la perspectiva masculina debemos nombrar la figura de Niels Bukh (1880-1950) que reaccionó contra el antiguo método Lingiano contribuyendo a la búsqueda de una gimnasia de movimientos basados en el dinamismo, la destreza, el aprovechamiento del tiempo y la espectacularidad de su puesta en práctica.
Otra representante es Elin Falk (1872-1942) quien inicia la gimnasia escolar, caracterizada por un talante lúdico y recreativo en la que hay una combinación entre la corrección postural del movimiento y las voces de mando como recurso didáctico, con el dinamismo de las clases y la naturalidad motriz. También se produce una diferenciación cronológica e incluso sexista de la educación física al separar los contenidos gimnásticos por edad y por sexo. Su discípula Maja Carlquist (1884-1968) continúa su obra flexibilizando todavía más el método, dejando a los profesores la libertad para interpretar el trabajo gimnástico dentro de un contexto lúdico, dinámico y más natural en el que se otorga una gran importancia al desarrollo de las habilidades motrices.
Esta tendencia está representada por diversas autoras como Elli Björksten (1870-1947) quien desmilitariza la concepción gimnástica de Ling en la educación de la mujer y del niño, y otorga gran importancia a la Educación Física como disciplina educativa en la que el movimiento debe conseguir una unidad psico-espiritual. Así mismo esta autora busca un fortalecimiento del cuerpo y del alma, un desarrollo de la fuerza y de la movilidad corporal, y una corrección postural a través de movimientos más libres y armónicos que encaminen al individuo hacia una vida sana y enérgica. Desde la perspectiva masculina debemos nombrar la figura de Niels Bukh (1880-1950) que reaccionó contra el antiguo método Lingiano contribuyendo a la búsqueda de una gimnasia de movimientos basados en el dinamismo, la destreza, el aprovechamiento del tiempo y la espectacularidad de su puesta en práctica.
Otra representante es Elin Falk (1872-1942) quien inicia la gimnasia escolar, caracterizada por un talante lúdico y recreativo en la que hay una combinación entre la corrección postural del movimiento y las voces de mando como recurso didáctico, con el dinamismo de las clases y la naturalidad motriz. También se produce una diferenciación cronológica e incluso sexista de la educación física al separar los contenidos gimnásticos por edad y por sexo. Su discípula Maja Carlquist (1884-1968) continúa su obra flexibilizando todavía más el método, dejando a los profesores la libertad para interpretar el trabajo gimnástico dentro de un contexto lúdico, dinámico y más natural en el que se otorga una gran importancia al desarrollo de las habilidades motrices.
Consecuencias de la Escuela Sueca en la actividad física actual
La principal consecuencia del sistema analítico representativo de la Escuela Sueca es la aparición de la gimnasia-jazz ideada en Suecia hacia 1963. En esta nueva forma de movimiento se combina la gimnasia con la música afro y el jazz, debido a la cada vez mayor relevancia que estaba cobrando la música como recurso educativo en las clases de Educación Física. La música jazz evoluciona de manera que se introduce un estilo más pop en la estructura musical, dando lugar a diferentes tipos de gimnasia que hoy se realizan en Educación Física y en los gimnasios. El ejemplo más representativo de la adaptación de la gimnasia jazz es el aeróbic, tan popularmente conocido.
Por Luis Flores S.
6 comentarios:
gracias me ha servido de mucho!!! XD ;D
no me sirvio gei
esta bueno , ojalá me sirva :)
ta bueno pegro soy abi
Exelente información
Excelente!!!
Publicar un comentario